Cómo analizar la web de la competencia

competencia-web

Estudio de la web de la competencia

Una de las tareas que todo profesional que se dedica a este mundillo del posicionamiento SEO  hace es estudiar las webs de la competencia antes de empezar a trabajar en un nuevo proyecto. Intentamos detectar los errores que ha cometido la competencia para no caer en los mismos errores y ver qué han hecho bien para intentar mejorarlas. A este proceso se le llama benchmarking (aprender de la competencia, comparándonos con ella).

Lo primero es seleccionar a los competidores, para esto siempre hay que apuntar alto y estudiar a las empresas líderes del sector.

¿Cuánto de importante es la web de la competencia?

Existen muchas herramientas para obtener datos de la importancia de un sitio web, estas herramientas no nos ofrecen información fiable al 100%, pero podemos tener una estimación. A continuación explico 3 de ellas, aunque existen muchas más, pero son más técnicas:

  1. Page Rank de Google:  a partir de ciertas variables Google nos da una nota a nuestra web que estará entre 0 y 10, algunas de estas variables son los contenidos y los enlaces hacia la web, si los enlaces proceden de webs importantes (link building), pues aún mejor. Conseguir una nota de 3 o más supone ya un éxito.
  2. Alexa Ranking: como ya comentaba en un post anterior, se trata de una herramienta propiedad de Amazon. Nos otorga una puntuación en función, sobre todo, del núnero de visitas. Además nos ofrece información del perfil del visitante, del tiempo en página, rebote, etc.
  3. MozRank: nos ofrece información sobre la importancia y popularidad de una web a partir de los enlaces hacia la página web que testeamos.

 Aspectos a analizar de la web de la competencia

  • Dominio: comprobar la antigüedad del dominio. Cuanto más antiguo es el dominio más importancia le otorga Google, suponiendo que la web de este dominio es más consistente.
  • Alojamiento de la web: es importante que la web esté alojada en el país en el que se quiere actuar.
  • Web: debemos analizar el diseño, usabilidad, modo de navegación y estructura web.
  • Velocidad de carga.
  • Enlaces entrantes.
  • Páginas indexadas
  • Palabras clave que la competencia está utilizando para posicionarse en buscadores.
  • Blog: si tiene blog, debemos analizar el tipo de contenido, frecuencia de actualización, comentarios, etc.
  • Servicios web: estudiar los servicios adicionales que la web de la competencia ofrece a sus usuario, siendo estos en la mayoría de los casos un valor añadido al producto o servicio ofertado.

 

Análisis en redes sociales de la competencia

  • Listado de las redes sociales en las que participa la empresa.
  • Número de seguidores o fans, frecuencia de publicación y tipo de contenido.
  • Estudiar el tipo de interacción que realiza con los seguidores: sorteos, concursos, comentarios, etc.

 

Jose Jiménez Gallego – www.josejimenezgallego.com – info@josejimenezgallego.com

 

Sobre mi

Soy Ingeniero informático y un apasionado del marketing online en lo profesional, y de las motos en mi tiempo libre.

Deja tu comentario

¿Quieres recibir mis artículos en tu correo?

* = campo obligatorio

powered by MailChimp!

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros, para realizar el análisis de la navegación de los usuarios. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies