¿Cuales son las mejores web para hacer link building?
Los dos conceptos estrellas ahora mismo en el posicionamiento web son la creación de contenido de calidad y link building (o linkbuilding).
El trabajo sobre el linkbuilding para conseguir enlaces hacia nuestro sitio nos permite obtener las siguientes ventajas:
- Mejoras SEO: Google entiende un enlace a nuestro sitio web como un voto de confianza por parte de un usuario, lo cual traduce en que el contenido es de calidad.
- Obtendremos más visibilidad y seremos más populares al abrir más caminos hacia nuestra web.
TIPOS DE ENLACES
- Enlaces Dofollow: este es el enlace deseado para nuestra web porque a parte de enlazar a la web también transfiere para de la autoridad del dominio origen.
- Enlaces Nofollow: estos enlaces no transfieren autoridad. Aunque no obtengamos peso de la web origen no hay que descartarlos ya que siguen siendo enlaces hacia nuestra web, de hecho lo ideal para que Google no piense que hacemos trampas es que la mitad de enlaces sean nofollow.
La primera regla es que es mejor tener pocos enlaces desde webs con autoridad que miles de enlaces desde sitios no relevantes.
¿Qué criterios debe tener una web para que sea atractiva para hacer link building?
– Sitios con una alta autoridad de página y/o de dominio. Esta valoración la podemos obtener a partir de la herramienta DMOZ.
– Qué el contenido de la web origen esté relacionado con el contenido de nuestra web.
¿Qué podemos hacer para obtener enlaces desde estas web con autoridad?
– Seleccionar aquellas web es los que tengamos posibilidades de incluir un enlace.
– Enfocarnos en enlaces de alta calidad, para esto podremos utilizar herramientas como ahrefs u Open Site Explorer.
– Contactar con los propietarios de los sitios en los que queremos situar un enlace y convencerlos.
¿Cuál es la página ideal para hacer link building?
El primer paso para identificar el tipo de página desde la que quieres tener enlaces a tu web es realizar búsquedas en Google. Lo principales operadores que debemos utilizar son:
• site: ejemplo.com o site:.edu: restringe la búsuqeda al dominio o a la extensión especificada.
• intitle: palabras_claves: los resultados presentados deberían tener esas palabras clave en el título.
• inurl:. palabras_claves: los resultados deberían tener las palabras clave en la url.
• “xxxx”. Las palabras encomilladas deben aparecer exactamente.
La combinación de palabras clave con los operadores de Google nos permitirán identidicar cuales son las páginas más fáciles para obtener un enlace.
Pongamos un ejemplo:
Vamos a buscar páginas web con cuyo dominio tiene la extensión “.edu” y contienen las palabras “SEO” y “links”.
Como podéis ver tengo instalada la barra DMOZ para poder visualizar la autoridad de dominio y la autoridad de página. Para Chorme la podéis descargar aquí.
El resultado nos dan las 10 páginas mejor posicionadas, pero este número lo podemos cambiar desde la configuración de búsqueda de Google y que nos devuelva, por ejemplo, las mejores 100 webs relacionadas con las búsquedas:
Una vez obtenido el resultado de búsqueda, podemos exportar los SERP a Excel utilizando la barra DMOZ:
Una vez obtenido los resultados en csv, podemos pasarlo a columnas y estudiar cuales son las mejores web para intentar crear un enlace hacia nuestra web.
Como resultado nos quedarán unos registros que podremos ordenar y estudiar para saber cual es la mejor opción para trabajar el link building.
Si deseas ampliar información o contactar conmigo, puedes utilizar el siguiente formulario:
[contact-form-7 404 "No encontrado"]Jose Jiménez Gallego – www.josejimenezgallego.com – info@josejimenezgallego.com
Mayormente se consigue como en comentarios. Lo que yo no recomendaría es hacer un intercambio de enlaces, ya que no sera interesante, y se vera mas de cantidad que de calidad.
Muy buen articulo, yo también estoy haciendo una lista de back links que me den enlace dofollow, pero pues son pocos, pero todos los días estoy estudiando esto