Qué es el marketing de contenido?

marketing de contenido

¿Qué es esto del marketing de contenido?

Podríamos definirlo desde dos vertientes:

1. Marketing de contenidos para el usuario

Creo que la mejor manera de explicarlo es con el ejemplo que siempre pongo con mis clientes:

Si entras en una tienda a preguntar por un televisor y el dependiente te explica hasta el más mínimo detalle de cómo utilizar la “tele”, sales de la tienda satisfecho con la atención y además pensarás que en esa tienda son unos profesionales.

Si entras en otra tienda y lo único que sabe decirte el dependiente es el precio y que está en oferta.

Siempre que el precio sea parecido, ¿dónde vas a comprar la “tele”?, pues donde mejor te han atendido y en la tienda que más sensación de profesionalidad te ha dado.

En el caso de una tienda virtual, los conocimientos del dependiente debe ser el contenido que ponemos en la web, y por lo tanto, este debe proyectar la mejor imagen posible de la tienda.

Además ese contenido debe tener el mismo lenguaje (“jerga”) que utiliza el cliente potencial.

He puesto el ejemplo para una web de comercio electrónico, pero el mismo concepto se puede extrapolar a cualquier tipo de web: blog, web corporativa, etc.

Por otra parte, mi consejo es no escribir contenidos extensos y sí enfocados al cliente.

No solo está destinado a escribir noticias o artículos de información, podemos crear ese contenido en la ficha técnica del producto.

Y por último, es importantísimo planificar el cómo, cuándo y cuánto, además de hacer un seguimiento de los resultados de este trabajo.

 

2. Marketing de contenido para Google

Al crear contenido en la web le estamos dando a Google más palabras clave y más páginas que indexar, además ahora con colibrí toma más importancia el hecho de escribir contenido destinado a posibles preguntas del usuario sobre el producto o servicio que ofrecemos.

Las plataformas de contenido audio-visual cada vez tienen más importancia para Google y se puede desarrollar también contenido para pinterest o para youtube.

 

Y ¿qué hacemos con el contenido en redes sociales?

Cada vez Google está otorgando más peso a los enlaces que provienen de redes sociales, con lo que es importante trabajarlas. Mi consejo es que el contenido siempre debe estar en una plataforma propia (blog, tienda virtual, …). Por ejemplo: escribimos en el blog y enlazamos el artículo en las redes sociales hacia nuestro sitio web.

 

Ventajas del marketing de contenidos.

  • Genera más  leads o contactos que el marketing tradicional.
  • Ayuda a las marcas a conseguir mayor notoriedad.
  • Es una forma de llegar al público objetivo y mostrar el valor y conocimiento de la marca.
  • El cliente le gusta encontrar información y contenido del producto o servicio que quieren comprar o contratar.
  • Al cliente le gusta más el contenido de calidad que la publicidad, es decir, no vale decir sólo que somos los mejores, sino que hay que demostrarlo.
  • El contenido es la materia prima ideal para trabajar en redes sociales y viralizar dicho contenido.

 

OBJETIVO: trabajar el marketing de contenido en nuestros sitios web, pero siempre pensando en cómo le gustaría recibir la información el usuario final.

Jose Jiménez Gallego

www.josejimenezgallego.com

Sobre mi

Soy Ingeniero informático y un apasionado del marketing online en lo profesional, y de las motos en mi tiempo libre.

Deja tu comentario

¿Quieres recibir mis artículos en tu correo?

* = campo obligatorio

powered by MailChimp!

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros, para realizar el análisis de la navegación de los usuarios. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies