LOS SEO’S SOMOS COMO LAS SUEGRAS

suegras

Hace unos meses leí un artículo que se titulaba así (no recuerdo el autor para enlazarlo) y, realmente, me hizo bastante gracia porque es la “cruda” realidad, encontramos fallos y defectos en cualquier sitio y nada es perfecto, sobre todo, si no lo hemos desarrollado nosotros.

Antes de enrollarme, intentaré explicar qué es para mí un SEO.

SEO significa Search Engine Optimization (posicionamiento en buscadores) y esta definición se convierte en un conjunto de tareas con el fin de optimizar una página web para que ocupe las primeras posiciones en buscadores según unos términos o palabras clave. Estas tareas en ocasiones son de tipo programación y en otras son de tipo marketing online, pero siempre destinadas a conseguir el máximo de rentabilidad de una web.

Para muchos SEO’s su trabajo tiene un único fin: posicionar la página web en primera página de Google. Para mí, el trabajo de un SEO’s es la optimización de una serie de variables que conllevará el éxito o fracaso de la web, estas variables pueden ser: posicionamiento, visitas, tiempo en página, rebote, conversiones, etc., y dependiendo del perfil de cada web le daremos más importancia a unas variables que a otras. A estas variables se le llama KPI’s.

Una vez aclarado lo que es un SEO, comentar que rara vez coincidimos, puedes hacer el trabajo más exhaustivo de análisis de una web, que siempre puede llegar el SEO de turno y decirle al cliente todo lo contrario y que, por supuesto, su valoración es la buena y con la otra no llegarás a ningún sitio.

En una ocasión participé en la selección de un SEO para un trabajo determinado y alucinaba como cada uno machacaba las opiniones del contrario. Tan sólo hay que seguir a varios SEO’s en las redes sociales y darnos cuenta de que un día uno de ellos dice que esta acción en buena y al cabo de poco otro SEO dice que no se debe hacer.

¿Por qué se produce esto?, porque nadie sabe a ciencia cierta cómo funciona Google y tampoco podemos meternos en la cabeza de todos usuarios de una web para saber cómo navegan y qué es lo que esperan de la página, todo son conjeturas y probar.

Como decía D. Francisco, un profesor mío de EGB (qué viejo soy) antes de un exámen: “voy a decir que sale en el exámen”, todo el mundo cogía papel y lápiz, y a continuación decía “todo”, pues voy a decir qué hay que hacer para conseguir resultados en una web:

  1. Trabajar la web diariamente.

  2. Contenidos de calidad.

  3. Web enfocada al usuario final (diseño, navegabilidad, usabilidad, estructura, etc.).

  4. Trabajar en redes sociales, escogiendo aquellas que se adapten al perfil del cliente.

  5. Invertir en publicidad y acciones de marketing online.

  6. Por supuesto, que la web esté optimizada para la correcta indexación por parte de los buscadores.

En resumen, trabajar y no esperar que las ventas o contactos caigan del cielo. Y ya puede venir el mejor SEO del mundo, que magia no sabemos hacer (todavía) si no hay contenido.

Y SÍ HACE FALTA TRABAJAR EN SEO, pero lo importante lo tiene que poner el propietario de la web porque si no, no tenemos ingredientes para que la comida tenga buen sabor.

 

Sobre mi

Soy Ingeniero informático y un apasionado del marketing online en lo profesional, y de las motos en mi tiempo libre.

Deja tu comentario

¿Quieres recibir mis artículos en tu correo?

* = campo obligatorio

powered by MailChimp!

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros, para realizar el análisis de la navegación de los usuarios. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies