¿Cómo utilizar las redes sociales para el posicionamiento?
Las redes sociales son una fuente importantísima para crear enlaces hacia nuestra web, y esto se traduce en trabajar el SEO de nuestro sitio, ya que Google le está dando cada vez más importancia la los enlaces que nos llegan desde estas plataformas.
Pero para que tengamos éxito lo principal es crear contenido de calidad y fresco para que pueda ser compartido en las redes sociales y esto se traduzca en visitas hacia nuestra web.
SEO EN FACEBOOK
Un enlace en Facebook no deja de ser un enlace y aunque no le podemos cambiar el anchor text, sí que podemos acompañar el enlace con texto en el que incluyamos las palabras claves que tengamos definidas para el posicionamiento SEO.
Si este enlace lo compartes aparecerá en el muro de tus amigos y tendremos más enlaces, y si conseguimos un enlace hacia contenido de calidad conseguiremos un efecto viral que nos servirá para conseguir muchos más enlaces. Un porcentaje de estos enlaces se traducirá en visitas hacia nuestra web.
¿Cómo mejorar el SEO en Facebook?
- Elegir el mejor nombre para tu página de Facebook (utilizar palabras clave, pero sin pasarnos).
- Poner texto adecuado en “Acerca de”.
- Incluir palabras clave importante en el apartado “Info”:
- Dirección, ciudad, estado y código postal: importante para búsquedas locales.
- Descripción de la Compañía, Misión, y los productos.
- Páginas web: otra sitio más para crear un enlace.
- Publicar enlaces directos a tu sitio web, pero no seas “pesado”, crea enlaces de interés hacia otras webs afines a tu sector.
- Añadir descripciones a las fotos.
- Pon enlaces sociales en tu web para que los usuarios de la web puedan compartir el contenido y crear enlaces hacia la web.
- Haz comentarios interesantes.
SEO EN TWITTER
Puntos que deberíamos tener en cuenta para trabajar el SEO en Twitter:
- Nombre de la cuenta: utilizar la palabra clave como nombre de la cuenta. Si queremos posicionar “marketing internet”, deberíamos utilizar como enlace para nuestra cuenta de Twitter “www.twitter.com/MarketingInternet”.
- Nombre de usuario: se podría repetir la palabra clave o alguna variación.
- Biografía: utilizar la palabra clave y variaciones, pero sin pasarnos.
- Uso de almohadillas: por ejemplo #marketinginternet.
- Número de seguidores: cuantos más seguidores mejor.
- Enlaces salientes: deberían ser enlaces relacionados con la temática que seguimos.
SEO en Google Plus
Google+, desde que todos los usuarios con cuenta de gmail los han incorporados a usuarios de esta red social, se ha convertido en las segunda red social con más usuarios de Internet después de Facebook, esto quiere decir que es importante trabajar esta red social para posicionamiento SEO.
The Growth of Social Media
El que cualquier usuario de gmail sea también usuario de G+ se traduce en que si se realizan búsquedas mientras se está logeado, Google recogerá nuestras preferencias y nos mostrará resultados personalizados, es decir, los resultados de las búsquedas cambiaran dependiendo si estamos logeados o no en gmail.
Cuando un usuario que está en una de tus círculos hace +1 en un artículo tuyo, este obtendrá más autoridad para aparecer delante en los SERPs, con lo que es importante tener muchos fans y aportar contenido de calidad para que nos hagan +1.
Por otra parte, al fusionar servicios como maps, youtube y G+, cuando se busca información de una marca aparecerá también la información geográfica.
Consejos SEO para G+:
• Crea una página de Google+ y actualízala regularmente con contenidos propios o compartidos.
• Añade el enlace mediante la herramienta de “enlace” para que el enlace será follow.
Si deseas ampliar información o contactar conmigo, puedes utilizar el siguiente formulario:
[contact-form-7 404 "No encontrado"]
Jose Jiménez Gallego – www.josejimenezgallego.com – info@josejimenezgallego.com