¿Cómo navega el usuario por Internet?
Aunque se debería estudiar la forma de cómo navega el usuario en función del dispositivo (PC, tablet o móvil), existen ciertos aspectos que son comunes.
El usuario web no lee el texto de la web
Para los que seáis contemporáneos míos os acordaréis de una frase típica de la bola de cristal: “Si no quieres ser como ellos, lee” y aparecían imágenes de animales varios. Pues los usuarios de Internet somos todos como esos animales.
El usuario web primero visualiza las imágenes y textos significativos, pero nunca leemos la “literatura” de una web. Por este motivo los 5 primeros segundos marcan el éxito de una web.
En una web existen zonas calientes y zonas frías (mapas de calor), como en cualquier comercio físico, y por esto hay que estudiar los elementos que se deben situar en cada área de la web. Para conocer estas zonas existen multitud herramientas en Internet (la mayoría tiene la opción de prueba gratuita durante unos días).
Os habéis fijado que cuando se ponen fotos de personas, primero nos fijamos en la cara de esa persona y lo siguiente que hacemos es visualizar lo que está mirando esa persona.
Publicidad en la web
Los banners son invisibles para el usuario, sobre todo lo que hacen que una web parezca una discoteca. Para que tenga cierta presencia se deben adaptar o integrar el banner en el entorno web o ser muy creativo. Aunque como siempre esto no es una ley de obligado cumplimiento, la web http://www.milliondollarhomepage.com/ estaría en las antípodas de lo que acabo de comentar.
Respetar la estructura web estándar
Estamos acostumbrados a tener el menú corporativo arriba, el menú de catálogo de productos en la columna izquierda, la zona de presentación de información es la central y el pie para datos de contacto. Para cambiar esta estructura se debe ser muy creativo para evitar que el usuario de la web no se encuentre perdido.
El usuario web no tiene espera
Cuando buscamos algo en Google, normalmente abrimos varias pestañas a la vez y nos quedamos con aquella que nos ofrezca la información más rápida, seguramente en algunos casos dejamos de lado a la mejor web porque no muestra su contenido de forma correcta.
Analítica de página de Google Analytics
En analytics podemos encontrar un servicio del que podemos obtener datos interesante de la navegación del usuario sobre la web, nos muestra el porcentajes de click sobre cada enlaces y el flujo de navegación por las distintas páginas de la web del sitio.
Buscadores
Es interesante que el paso de parámetros de los formularios de búsqueda sean por GET, de esta manera las palabras por las que busca el usuario se reflejan en la url y podemos conocer las palabras que el usuario de la web utiliza para buscar nuestros productos o servicios.
Jose Jiménez Gallego – www.josejimenezgallego.com – info@josejimenezgallego.com