¿Qué KPIs se deben tener en cuenta en una estrategia SEO?

que-es-una-kpi
Indicadores de rendimiento web KPIs

KPI’s o indicadores a analizar en una web.

Para poder tener una valoración de seguimiento de una estrategia en posicionamiento SEO se deben tener en cuenta unos indicadores o KPI’s determinados.

Las KPIs referentes a la analítica web que se deben analizan periódicamente son:

  1. Análisis de la página incial (HOME):
    • Tiempo en la página.
    • Visitas.
    • Rebote.
    • Salidas.
  2. Análisis general del sitio:
    • Visitas.
    • Páginas por visita.
    • Visitas nuevas vs visitas recurrentes.
    • Visitas de buscadores: Orgánicas / PPC
    • Visitas desde Facebook.
    • Visitas desde landpages.
    • Rebote.
    • Visitas que llegan al carrito de la compra, pero no finalizan la compra. Si la diferencia entre entradas al carrito y compras en alta querrá indicar que no se informa de forma correcta los gastos de envío, IVA o simplemente que la tarea de finalizar la compra es demasiado farragosa.
    • Diferencias con el mes anterior.
  3. Análisis de conversiones, indicando una valor económico para cada objetivo para poder presentar unos valores coherentes de ROI :
    • Solicitar información.
    • Contactos.
    • Ventas.
  4. Posicionamientos por términos clave, indicando la posición en distintos buscadores tanto de páginas del sitio como de los microsites o landpages.
  5. Seguimiento de páginas concretas indicando:
    • Visitas.
    • Tiempos.
    • Rebote.
    • Salida.
    • Ingresos.
  6. Valoración de los microsites.
  7. Análisis de ciertos contenidos como “copys” o “calls to action”, noticias, productos relacionados.
  8. Seguimiento de las páginas indexadas por los distintos buscadores.
  9. En casos concretos también se hace un seguimiento de la navegación que el usuario realiza sobre la web para conocer en qué punto abandona la web sin comprar e identificar por qué se produce esta salida.

Las métricas presentadas anteriormente siempre se deben tratar en función del origen del tráfico: orgánico, PPC, redes sociales y enlaces patrocinados.

También se debe realizar un seguimiento puntual a acciones de marketing que se desarrollen, por ejemplo, sorteos, códigos descuentos, etc.

Jose Jiménez Gallego – www.josejimenezgallego.com

Sobre mi

Soy Ingeniero informático y un apasionado del marketing online en lo profesional, y de las motos en mi tiempo libre.

Deja tu comentario

¿Quieres recibir mis artículos en tu correo?

* = campo obligatorio

powered by MailChimp!

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros, para realizar el análisis de la navegación de los usuarios. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies