El Internet de las Cosas

internet-de-las-cosas

¿Qué es el Internet de las Cosas?

El Internet de las Cosas es uno de los conceptos que últimamente me he encontrado en prensa general, y por definirlo sencillamente, podríamos decir que se trata de cosas u objetos conectados a Internet.

Ejemplos:

  • Una bicicleta o unas zapatillas que registran en la nube los km’s, velocidades, etc de cada salida que haces.
  • Frigorífico que avisa al supermercado con las cosas que necesitas y te las llevan a casa, o que nos avisa cuando un producto está caducado (comunicación máquina a máquina: M2M).

Todo esto se hace realidad gracias al sistema RFID  (siglas de radio frequency identification), se integra un chip en cada objeto para procesar y transmitir información, cada objeto o casa estará asociado a un identificador único y podremos acceder e interactuar con los datos que el objeto almacena en la nube. Se cree que en el año 2020 habrán entre 22.000 y 50.000 millones de dispositivos conectados a Internet.

Realmente, aunque el término parece futurista, ya existe aplicaciones de este tipo:

  • Un perro lleva insertado en su piel un chip que lo identifica.
  • Una persona con un marca-pasos  para monitorizar su corazón
  • Los sistemas de aparcamiento de los coches actuales.

La cuestión es si estamos preparados para vivir en un mundo con todos los objetos o cosas interconectadas y con cierta inteligencia artificial.  Las ventajas es el acceso total a cualquier tipo de información y la toma de decisión de estas cosas, pero por contra, la protección de datos deberá tomar gran importancia.

Hasta ahora Internet era una red que permitía al usuario entrar en portales, utilizar servicios o aplicaciones online, buscar información, con la incorporación de Internet a las cosas tendremos acceso a información propia o ajena que generan estos “aparatitos”, podremos conocer la caducidad de la comida que tenemos en el frigorífico, información del plan de ejercicios físicos que nos ha impuesto el entrenador, conocer los litros de agua consumidos desde el ordenador, etc. Además tendremos acceso a nuestra información y a la del vecino, si este nos lo permite.

En el fondo el Internet de las Cosas está formado por:

  • Sensores.
  • Redes de comunicación.
  • Inteligencia artificial.
  • Datos.

¿Cuántos dispositivos hay conectados a internet en este momento?

650_1000_shodan-1 (1)

Resulta difícil saberlo con exactitud, son muchísimos. Shodan,  buscador basado en los dispositivos conectados de todo el mundo, ha creado un mapa en el que podemos ver dónde se concentra “cosas” con IPv4 conectadas a Internet.

 

Jose Jiménez Gallego – www.josejimenezgallego.com

Sobre mi

Soy Ingeniero informático y un apasionado del marketing online en lo profesional, y de las motos en mi tiempo libre.

Deja tu comentario

¿Quieres recibir mis artículos en tu correo?

* = campo obligatorio

powered by MailChimp!

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros, para realizar el análisis de la navegación de los usuarios. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies