¿Cómo medir la rentabilidad (ROI) en redes sociales?
El Marketing en social media no tiene porque costar mucho. En realidad, para la mayoría de las empresas no cuesta nada, excepto el tiempo empleado.
Según el estratega en medios sociales Jason Falls: “El problema con tratar de determinar el ROI de los medios sociales es que están tratando de poner cantidades numéricas alrededor de las interacciones y conversaciones humanas, que no son cuantificables”.
Medir el retorno de inversión en redes sociales es una tarea complicada y antes se deben contestar a algunas preguntas.
¿Conoces qué son los medios sociales?
No sólo tenemos que pensar en grandes comunidades como Twitter, Facebook o Google +, existen redes sociales más pequeñas, foros o, incluso, los comentarios en blog podrían tratarse como redes sociales.
¿Por qué un usuario empieza a formar parte de una comunidad virtual?
Pues por la misma razón por la que se forma parte de una comunidad real, por ejemplo, ¿por qué yo pertenezco a una comunidad de moteros?, pues para hablar de motos, compartir experiencias y salir en grupo. Es decir, para conseguir seguidores tendremos que ofrecer aquello que espera de nosotros el usuario, sino para qué se va a hacer seguidor nuestro.
¿Por qué utiliza una empresa las redes sociales?
Deberíamos definir cuales son lo objetivos que buscamos en las redes sociales:
- Hacer marca.
- Encontrar posibles clientes.
- Aumentar el tráfico de nuestra web.
- Mejorar el posicionamiento web.
- Etc.
¿Cuál es la inversión en redes sociales?
Realmente es difícil medir el coste de las actividades de comunicación social: un tweet, un “me gusta” o un comentario en Facebook, una solicitud de amistad LinkedIn, etc.
El tiempo empleado en redes sociales parece la variable más obvia para medir el retorno de inversión.
Si la persona responsable de redes sociales cobra 50€/hora y cada semana emplea 4 horas, tendremos una inversión semanal de 200€.
¿Qué retorno se obtiene?
Debemos definir lo que vamos a rastrear para poder obtener una medición de resultados.
Lo que normalmente hace todo el mundo es medir la cantidad de amigos de Facebook, conexiones de LinkedIn, y los seguidores de Twitter que tienen. Estas métricas se quedan un poco vacías ya que no miden la involucración del usuario, yo, como cualquier otra persona, formamos parte de comunidades a las que no hacemos mucho caso y otras en las que participamos activamente. Quizá sea más interesante medir la participación del usuario o los problemas que hemos ayudado a resolver a través de las redes sociales, es decir, definir de forma personalizada los objetivos por red social en función de los objetivos marcados.
Formas de Medir el ROI en Social Media.
- Tráfico que llega a la web desde las redes sociales.
- Duración de las visitas que llegan desde redes socailes.
- Porcentaje de rebote de las visitas desde redes sociales.
- Aumento de usuarios de la comunidad.
- Usuarios que interactúan o usuario activos.
- Conversiones de visitas que llegan desde redes sociales.
- Menciones de marca tanto positivas como negativas.
- Viralidad del contenido.
- Comentarios en el blog.
Jose Jiménez Gallego – www.josejimenezgallego.com – info@josejimenezgallego.com