Cambiemos el título: ¿Cualquier empresa puede hacer negocio por Internet?
Si
Para el desarrollo de la respuesta, voy a exponer algunas dudas que me hacen normalmente el cliente antes de montar una plataforma de comercio electrónico:
1. Mi producto es demasiado caro para que alguien lo compre online
Existe un límite no escrito de más o menos 500€ para que un producto se pueda vender en una tienda virtual, pero un portal web en el que se muestre de forma correcta el producto y con unos medios de comunicación adecuados nos pueden traer solicitudes de información de clientes potenciales.
Tenemos que hacerle percibir al cliente que somos profesionales, ¿cómo?
- Buena presentación de producto.
- Medios de comunicación: formularios de contacto, redes sociales, etc.
- A través de la publicación de artículos de calidad, ofrecemos al cliente la percepción de que se encuentra ante una empresa profesional y con experiencia.
- Los comentarios de otros usuarios es muy importante.
- Diseño web profesional.
2. No vendo producto, si no servicios y sólo en mi zona
El caso es similar que el punto 1, pero además habría que utilizar técnicas de geoposicionamiento. ¿Qué es esto de geoposicionamiento?, pues posicionarnos en Internet, pero sólo en la zona en la que trabaja la empresa, es decir, si yo hago páginas web sólo en Alicante, no me interesa que me busque un posible cliente en Galicia, montaré campañas de adwords y posicionaré de forma orgánica mi web para Alicante.
3. No tengo presupuesto para Internet.
Tanto la página web como cualquier acción en marketing online debe tomarse como una inversión, y la empresa que lo desarrolla debe mostrar informes de rentabilidad, por lo menos yo lo hago con mis cliente mensualmente. Es decir, no se trata de gastarse 1.000€, si no de invertir esa cantidad para recuperarla en un periodo de tiempo ya sea económicamente, en imagen, en referencias de clientes, etc.
Por otra parte, siempre hay que adaptar el presupuesto tanto de desarrollo web como de marketing online a la naturaleza de la empresa, no se le puede pedir a un autónomo que acaba de empezar 5.000€ para hacer la web y otro tanto para posicionamiento. Yo normalmente utilizo el método “escalera”, escalón a escalón, poco a poco. Esto no quiere decir que esté a favor de las empresas que hacen webs o campañas de marketing o comunicación a 100€, imaginaros cuanto tiempo emplearíais vosotros con un presupuesto similar y ese tiempo o menos es lo que os van a emplear en vuestro proyecto.
Tengo un cliente al que le hicimos una tienda virtual, invirtió más de 1.000 € y además, vendía productos caros, pues según este cliente en 15 días había recuperado la inversión (esto tampoco es normal).
4. No tengo tiempo para mantener el comercio electrónico.
Una web a la que se le quiere sacar rentabilidad es como un negocio físico, si una tienda abre la persiana a las 9 de la mañana, pues una tienda virtual debe abrir a la misma hora, se tienen que ver pedidos, estudiar competidores, actualizar catálogo, crear contenido, etc.
Si no se dispone personal interno, o se contrata un responsable o se contrata a una persona externa. En caso de no dedicarle tiempo a una tienda virtual, lo mejor es mantener una web corporativa con una imagen adecuada y “ya está”.
5. Ya tuve una tienda virtual y no vendí nada
Pero se le dedicó recursos, si no se trabajó, por si sola una web no vende.
Bueno, como no quiero crear entradas extensas, me quedo en el punto 5 y en otro post seguiré.