¿Cómo debe ser el contenido de una web?
En muchísimas ocasiones me enfrento con clientes que quieren desarrollar webs para ellos y no para sus clientes. Es decir, dejémonos de imágenes bonitas y frases de meditación oriental y hagamos que el cliente encuentre fácilmente lo que está buscando.
La web es un producto autoservicio, es decir, no hay nadie para explicar al usuario cuando accede a una web de lo buena que es una empresa y lo magníficos productos que vende, el usuario debe “el solito” hacerse un idea de una forma rápida y fácil de lo que ofrece la empresa: se deben generar contenidos autoexplicativos y estructurados.
Las preguntas que se debe responder el usuario nada más acceder a la web son:
- ¿De qué es esta web?
- ¿Qué vende?
- ¿Qué la diferencia de la competencia?
- ¿Por qué se debe comprar aquí?
No hay que dar por hecho que el usuario conoce la empresa o que como es tan bonita mi web va a estar navegando por las distintas secciones para descubrir lo bueno que somos. Como explicaba en un post anterior, los cinco primeros segundos marcan la diferencia.
Pongamos un par de ejemplos:
Ejemplo 1: es una captura de pantalla de la página de inicio de una web. Aquí vemos rápidamente lo que vende y como tiene estructurado su catálogo.
Ejemplo 2: aunque me lo haya inventado, se da en muchas ocasiones. Primera página con fotos atractivas, y esperamos a que el usuario sea paciente, espere o le pique a seguir navegando para ver lo que vendemos, ni de coña esperéis esto de la mayoría de usuarios de Internet.
Jose Jiménez Gallego – www.josejimenezgallego.com